POR CADA PRENDA QUE SE FABRICA,
SE RECICLAN DE 6 A 10 BOTELLAS DE PLÁSTICO.

50% DE ALGODÓN REGENERADO.

50% DE PET RECICLADO.

Every order placed = donation for reforestation in Mexico

Every order placed = donation for reforestation in Mexico

Every order placed = donation for reforestation in Mexico

Every order placed = donation for reforestation in Mexico

50% Regenerated Cotton

50% Recycled PET

Consumo de Agua

50% Recycled PET

Energía

50% Recycled PET

Emisiones

50% Recycled PET

Área de Cultivo

50% Recycled PET

Beneficios

Beneficios ambientales y de ahorro de agua

Utilizar PET reciclado y algodón regenerado reduce las emisiones de CO2 hasta en un 70% en comparación con los materiales vírgenes, ya que se evita la extracción y procesamiento de nuevos recursos naturales​.

Ahorro por Prenda: La producción de una camiseta de algodón convencional requiere aproximadamente 2,495 litros de agua, mientras que el uso de materiales reciclados y regenerados puede reducir este consumo en un 70%​. Esto significa que cada prenda de PET reciclado y algodón regenerado puede ahorrar alrededor de 1,746 litros de agua en comparación con una prenda hecha de materiales vírgenes.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2024/02/16/cuantos-litros-de-agua-se-necesitan-para-fabricar-una-playera-y-un-pantalon-de-mezclilla/ 

Impacto del Reciclaje de PET: La producción de poliéster reciclado a partir de PET también ahorra una cantidad significativa de agua. Por cada kilogramo de PET reciclado utilizado, se ahorran aproximadamente 22 litros de agua​​. Este ahorro se multiplica en el proceso de producción textil al reemplazar el poliéster virgen con poliéster reciclado, reduciendo aún más el consumo de agua.

Fuente: https://demateriales.info/cuantos-litros-de-agua-se-necesitan-para-hacer-plastico/

Reducción de la Huella Hídrica Total: Combinando ambos materiales, una prenda hecha de 50% PET reciclado y 50% algodón regenerado no solo reduce el consumo de agua, sino también minimiza el uso de otros recursos naturales y emisiones de CO2, haciendo la producción textil mucho más sostenible​ 

Fuente: https://www.animalpolitico.com/hablemos-de/sustentabilidad/reciclar-genera-ahorros-de-agua-petroleo-energia-emisiones-y-espacio

Beneficios sociales

Fortalecimiento de la Comunidad: Aproximadamente el 80% de los consumidores que compran ropa sustentable reportan un mayor sentido de responsabilidad social y ambiental, fomentando prácticas de consumo más conscientes y éticas​.

Fuente: https://mvsnoticias.com/nacional/2023/2/7/estos-son-los-beneficios-economicos-sociales-de-consumir-productos-locales-582190.html

Condiciones Laborales Mejores: Las marcas sustentables a menudo se comprometen con mejores condiciones laborales y prácticas justas, beneficiando a los trabajadores del sector textil​.

Beneficios para la salud

Reducción de Exposición a Químicos Tóxicos: Las prendas hechas con algodón regenerado y PET reciclado suelen estar libres de pesticidas y otros químicos tóxicos, lo que reduce la exposición a sustancias nocivas para los consumidores​.

Fuente: https://mvsnoticias.com/nacional/2023/2/7/estos-son-los-beneficios-economicos-sociales-de-consumir-productos-locales-582190.html

Mayor Comodidad y Calidad: Las prendas sostenibles suelen ser de mayor calidad y más cómodas debido a la utilización de materiales más naturales y procesos de fabricación más cuidadosos​.

Fuente: https://www.greenpeace.org/static/planet4-mexico-stateless-release/2021/02/0c1a8a68-greenpeace-iteso-resumen-ejecutivo-110221.pdf#:~:text=URL%3A%20https%3A%2F%2Fwww.greenpeace.org%2Fstatic%2Fplanet4

Economia Circular

Economía circular

La economía circular es un modelo económico diseñado para minimizar el desperdicio y hacer un uso más eficiente de los recursos. A diferencia del modelo económico lineal tradicional de "tomar, hacer, desechar", la economía circular busca cerrar los ciclos de los recursos, productos y materiales, creando un sistema regenerativo en el que los residuos de un proceso se convierten en insumos para otro.

Fuente: https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/economia-circular?idiom=es

Principios y beneficios clave de este modelo

Principios de la Economía Circular

Diseño para la Durabilidad y Reparabilidad: Los productos se diseñan para ser duraderos, reparables y actualizables, extendiendo su vida útil y reduciendo la necesidad de reemplazarlos frecuentemente.

Reciclaje y Reutilización: Los materiales y productos se reciclan y reutilizan al final de su vida útil. Esto incluye la recuperación y regeneración de recursos naturales y materias primas.

Energía Renovable: Se fomenta el uso de energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir la huella de carbono.

Ciclo Biológico y Técnico: Se distingue entre ciclos biológicos y técnicos, donde los primeros se refieren a la biodegradación de productos naturales y los segundos a la reutilización y reciclaje de materiales técnicos.

Economía del Servicio: Se promueve la idea de ofrecer servicios en lugar de productos, como alquilar o compartir bienes en lugar de poseerlos.

Beneficios de la Economía Circular

Reducción de Residuos: Al reutilizar y reciclar materiales, se disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos e incineradores.

Ahorro de Recursos: La eficiencia en el uso de recursos naturales reduce la extracción y el agotamiento de estos, conservando la biodiversidad y los ecosistemas.

Impulso a la Innovación: La economía circular fomenta la innovación en diseño, producción y consumo, desarrollando nuevas tecnologías y modelos de negocio sostenibles.

Crecimiento Económico Sostenible: Al crear nuevas oportunidades de negocio y empleo en sectores como el reciclaje, la reparación y el mantenimiento, se promueve un crecimiento económico sostenible.

Mitigación del Cambio Climático: La reducción de residuos y el uso de energías renovables contribuyen a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir el cambio climático.

Mejora de la Competitividad: Las empresas que adoptan prácticas circulares pueden obtener ventajas competitivas al reducir costos, mejorar la eficiencia y satisfacer la demanda creciente de productos sostenibles.

Implementación de la Economía Circular

Para que la economía circular sea efectiva, es necesario un cambio de paradigma a nivel empresarial, gubernamental y social. Las políticas públicas juegan un papel crucial, estableciendo regulaciones y ofreciendo incentivos para fomentar prácticas circulares. La colaboración entre diferentes sectores y la educación de los consumidores también son esenciales para impulsar esta transición.

Ejemplos prácticos de economía circular incluyen:

Moda Sostenible: Marcas que utilizan materiales reciclados y ofrecen programas de reciclaje para ropa usada.

Electrónica: Empresas que diseñan productos electrónicos modulares y reparables, prolongando su vida útil.

Construcción: Proyectos de construcción que reutilizan materiales de demoliciones y utilizan materiales sostenibles.